El Fondo de Cultura Económica acaba de anunciar su Gran Remate de libros, con el fin de facilitar la adquisición de libros y acercar a más personas a la lectura.

En su comunicado de prensa, esta institución anuncia:

Por primera vez, el Fondo de Cultura Económica llevará a cabo el Gran Remate en las Librerías del Fondo, del 16 al 19 de noviembre –once en la Ciudad de México y ocho en otras ciudades del país–, durante el cual se ofrecerán más de 53 mil títulos y 91 mil ejemplares de más de 2 mil 600 sellos editoriales, tanto nacionales como importados, con descuentos de hasta 70%.

Books

Será del 16 al 19 de noviembre (¡adiós, quincena!) y contará con obras editadas por sellos como Edhasa, Conaculta, Debolsillo, Akal, Cátedra, Capitan Swing, Periférica, Alianza, Síntesis, Sequitur, Katz Editores, Impedimenta, Siglo XXI Editores, Anagrama, Literatura Random House, Sopena, Sexto Piso, Porrúa, Seix Barral, Combel, Planeta, Parramon, Nostra Ediciones, Nerea, Hiperlibro, Resistencia, Patria, Octaedro, Homo Sapiens, Susaeta, Educal, Biblos, Loguez, La Marca, Metrópolis, Destino Amorrortu, UNAM, El Naranjo, Vergara, Fontamara, Ocean Sur, Urano, Alfaguara, CIDCLI, Paidós, Kairós, Ariel, Siruela, Pintar, Trillas, Libros del Zorro Rojo, De Vecchi, Gedisa, Jus, Trota, Grao, Blume, Aguilar, Ediciones B, Olañeta, Grijalbo, Bajo La Luna, Turner, Debate, Tusquets, Ediciones SM, Almadía, Adriana Hidalgo, La Cifra, Era, Nueva Visión, entre otros.

¿Se lo van a perder?

Su trayectoria y aporte a la cultura, desde la poesía y la filosofía, quedan para nosotros.

Hoy falleció el poeta catalán Ramón Xirau. Mi primer acercamiento a él fue en la faceta de filósofo, cuando me dieron el libro de Introducción a la Historia de la Filosofía, editado por la UNAM. Su forma de escribir se me hizo clara y acertada, cosa que me enamoró de sus letras.

Filosofía

Considerado uno de los estudiosos más prolijos de la poesía mexicana, contribuyó al esclarecimiento de las escuelas contemporáneas en materias de literatura y filosofía.

Su trayectoria es envidiable. Formó parte del Comité Editorial de Filosofía. Para el Fondo de Cultura Económica, publicó gran parte de su obra. Por mencionar algunos títulos: Sentido de la presencia: Ensayos (1953); Antología personal (1976); Nuestra dependencia fronteriza (1976); Poemas (FCE, 1989); Disco Entre voces. Poesía de Ramón Xirau (2004); Vida y obra de Ramón Llull. Filosofía y mística (2004.

Nació en Barcelona, España, el 20 de enero de 1924, y llegó a México a los 15 años, desde Nueva York, en un autobús Greyhound, junto con sus padres, cuando escaparon de la Guerra Civil Española. Se nacionalizó mexicano en 1995.

Estudió la licenciatura y maestría en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y cursos especiales en París y Cambridge; así como el seminario de Filosofía en el Instituto Francés de América Latina y el de Estilística en El Colegio de México. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, profesor de la FFyL-UNAM y de diversas universidades extranjeras.

Fue miembro de las comisiones editorial y dictaminadora de la FFyL-UNAM y del consejo interno del Instituto Internacional de Estudios Superiores; del consejo interno de posgrado de la FFyL, del comité de becas de El Colegio Nacional y del consejo para la publicación de obras filosóficas en el Fondo de Cultura Económica.

De entre los múltiples reconocimientos que recibió se encuentran el Premio Internacional Alfonso Reyes (1988) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la especialidad de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1995).

Fue doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona, España (1984), y por la Universidad de las Américas (México), Investigador Emérito de la UNAM y Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores (1993).

Como verán, se trata de una gran pérdida para la comunidad cultural del país. Descanse en paz.

*Con información del Fondo de Cultura Económica

 

El autor invitado para julio es el escritor mexicano Alberto Chimal

Este año (en febrero) se inició una propuesta: un encuentro literario cada último miércoles de mes, reuniendo a diversos escritores locales y nacionales con sus lectores con el fin de crear una íntima relación entre el proceso de creación y el de lectura.

Se trata de un evento literario organizado por la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco con el Fondo de Cultura Económica.

Para el mes de julio, el invitado es el escritor mexicano Alberto Chimal, quien, junto con el también autor James Nuño, originario de Guadalajara, darán lectura a una selección de su narrativa breve, y al final el público podrá dialogar con ambos literatos.

La cita es el próximo miércoles 26 de julio, a las 20:00 horas, en el edificio Arroniz de la Secretaría de Cultura de Jalisco (Reforma #425, Edificio de la Ex XV Zona Militar. Calle Reforma esquina Zaragoza, Guadalajara, Jalisco), y la entrada es libre para todo público. También será transmitida en la TV cultural del Gobierno de Jalisco.

¡No se lo pueden perder!

*Para conocer más de Alberto Chimal, te recomiendo visitar su sitio web Las Historias, así como seguirlo en Twitter y Facebook

**La foto elegida para este post fue tomada del perfil público de Facebook de Alberto y es sólo con fines ilustrativos.