Hablemos de fangirlear con fanfiction
Llevaba tiempo viendo en las estanterías de las bibliotecas libros con portadas muy bonitas y sencillas (creo que en su simpleza radicaba su belleza) con títulos como “Eleanor & Park”, “Attatchments” o, el que más me llamaba la atención, “Fangirl”.
En diciembre del año pasado me regalaron una tarjeta de Gandhi por Navidad, así que fui a la librería y, al fin, cedí a las ganas de comprar uno de esos libros. Así llegó Fangirl a mi pila de libros por leer.
Recientemente concluí la hermosa novela de Rainbow Rowell, quedándome con ganas de leer más de ella (que aparentemente títulos hay para dar y regalar).
Empecemos por la pregunta clave: ¿de qué va Fangirl?
Aquí entramos a la vida de Cath, una chica originaria de Omaha, Nebraska, justo cuando va a entrar a la universidad y siente que su mundo está colapsando. Su hermana gemela, Wren, por primera vez en su vida no quiere ser su roomie y la ha dejado sola con Reagan, la compañera de cuarto que la universidad le ha asignado.
Cath es una chica introvertida que a veces raya en la ansiedad. Le cuesta trabajo socializar con personas nuevas y francamente, se siente traicionada por Wren que la ha dejado de lado con tanta facilidad, a sabiendas de que su hermana la necesita como salvavidas social para flotar en el mar de las relaciones interpersonales.
Cath en realidad prefiere comunicarse con sus lectores, los que leen fielmente Carry On, Simon cada que ella postea en el sitio de fanfiction Fanfixx. ¡Ah! Porque Cath es fan de Simon Snow, el héroe de la saga escrita por Gemma T. Leslie (muy similar a las aventuras de Harry Potter) y Cath tiene una misión: acabar su historia antes de que el octavo y último libro de la historia de Gemma se publique.
Nuestra protagonista se debate entre tratar de lidiar con chicos, sobrevivir al mundo de la universidad sin su hermana, tratar de cuidar a su padre (que nunca ha estado sin sus hijas) a distancia y sacar su clase de Escritura de Ficción con una calificación suficientemente alta como para pasar al curso avanzado, todo enmarcado por el mundo del fanfiction donde ella se siente viva.
¿Por qué es una gran historia?
- El mundo del fanfiction: Rainbow Rowell se dedicó a leer varias de historias escritas por fanáticos de historias ajenas para entender este mundo donde otros toman “prestados” a sus personajes favoritos, y verbalizan esas historias que los autores iniciales nunca nos contaron. A lo largo de la novela podemos conocer más a Snow y otros personajes a través de los ojos de Cath y entendemos que ella de verdad los ama.
- La ansiedad, la bipolaridad y otros temas difíciles: De una forma sumamente humana, sin sermones ni moralina, en esta historia viven problemas reales como la ansiedad, el alcoholismo, el tener un familiar con problemas psiquiátricos o el no ser parte de una familiar nuclear. El tratamiento de estas situaciones se me hizo atinado justamente por no querer dejar una moraleja al final. Kudos por los autores que tratan “temas sensibles” en literatura YA
- El ritmo agradable: Aunque un amigo mío dijo que hubo partes que se le hicieron lentas, a mí se me hizo un ritmo muy agradable. Da tiempo a los personajes de evolucionar y mostrarnos su cara, sorprendiendo con algunos giros. En dos o tres ocasiones esperé que los personajes actuaran de equis manera y me sorprendieron haciendo otras cosas, sin que por ello se traicionaran a sí mismos (me choca cuando un personaje cambia de una forma que no tiene nada que ver con lo que el autor ha construido).
- La historia humana: Rowell nos muestra momentos vulnerables de todos los personajes, y eso se agradece.
Hacía tiempo que no disfrutaba tanto una novela que no sucediera en mundo de Fantasía per se (a pesar de que roza mucho con la fantasía gracias al fanfiction de Cath).
Yo me quedé con ganas de leer más de Rowell. Ustedes, ¿la han leído? ¿Qué me recomiendan?
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!