Entradas

Aunque crecí viendo anime, realmente no era una fanática de la animación japonesa per se. Quizá porque de entrada, no sabía que era anime lo que estaba viendo. Conocí muchas historias clásicas, como MujercitasTom SawyerLa familia RobinsonEl lago de los cisnes e incluso (mi favorita) Los cisnes salvajes por sus versiones en anime. No todos eran fieles a la historia original (si han visto la versión anime de El Mago Oz recordarán que hay un punto en que los creadores de la serie se fuman algo bien duro y la historia se va muy lejos, muy rápido).

Claro que no eran sólo historias clásicas las que vi: Dragon BallLos Súper Campeones, algunos episodios perdidos por ahí y por acá de Sailor Moon y de Las Guerreras Mágicas llenaron mis tardes entre semana y mis mañanas sabatinas antes de que apareciera el canal Nickelodeon en mi vida.

Sin embargo, fue a mis 22 años que de verdad me empecé a sumergir en el anime, todo por culpa de un soundtrack.

Cowboy bebop 3

Un chico del call center donde trabajaba en esa época me dijo un día que traía una melodía en la cabeza: “Es de un anime, pero en serio, Nerea, es tan maravillosa la música. Es indescriptible: es un personaje más de la serie.”

Me habló con tanta pasión sobre el dichoso anime, que le pedí que me lo compartiera. Así que al día siguiente llegó con unos DVD’s piratas donde estaban los 26 episodios del western futurista donde Spike era el protagonista.

Al principio me costó trabajo, los primeros dos episodios no me acababan de enganchar. Y entonces, en The ballad of fallen angels, la siguiente escena me pasmó, más que por la secuencia de imágenes, por la música:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=9POYDoHXUX0?rel=0]

Mi vida cambió a partir de ese instante. En la época de los torrents, hallé la forma de descargar el soundtrack completo (más de 100 canciones realizadas para sólo 26 episodios). Un par de años después, con mi ex novio, sabría que la mente tras esa musicalización era la compositoria Yoko Kanno.

Es tan amplio el espectro de canciones que, como me dijera quien me presentó el anime, es otro personaje: da pie a la emoción de cada episodio. Pero no me crean a mí, vean este análisis:

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=oT9vAL5RCBg?rel=0]

Las canciones de este anime se incrustraron en el fondo de mi cabeza. Soy una persona muy musical y es más probable que recuerde una historia por la música que la acompañaba, que por las imágenes.

Cowboy-bebop-1

Cowboy Bebop es considerado uno de los animes más importantes de la historia, y justo este año cumplió 20 años de haber visto la luz. El año pasado, en mayo, hubo un gif que corrió: Faye Valentine preguntándole a Spike si estaba seguro de lo que iba a hacer “Tan seguro como que hoy es 14 de mayo de 2017”. ¡Oh, Spike! Si supieras que aún no tenemos a los cowboys del espacio como tú y Jet.

La historia tiene tintes filosóficos, particularmente alrededor del existencialismo. Los personajes traen un fuerte bagaje detrás de ellos. Se tatuaron tan en el fondo de mí misma que, cuando cometí la tontería de viajar a Cancún a ver al padre de mi hijo y un amigo (el mismo que me presentó el anime) me preguntó que por qué iba, le respondí una línea de Spike: “No voy para morir, voy para averiguar si sigo viva” (ya sé: drama queen, pero era joven y tonta).

Dejarles mi canción favorita de un OST que dura más de 6 horas está canijo. Vale la pena que revisen todo. Les puedo decir que el disco 3, BLUE, es mi favorito. Pero creo que ninguna canción de las compuestas por Yoko Kanno tiene desperdicio. Para muestra:

 [youtube https://www.youtube.com/watch?v=WKnVaDwUg5s?rel=0]

¿Han visto este anime? Si no, es muy recomendable que lo hagan. Porque de verdad, es un must para los que gustan de buena música y de la animación japonesa.

See you, space cowboys!

Bang

*Este posteo es parte de mi #100DaysProject: durante 100 días subiré un post con alguna anécdota personal o historia.

Tengo cierta fijación por las canciones melancólicas: encuentro belleza en la tristeza, en la nostalgia. No significa que viva eternamente triste, es sólo que me gusta cómo suena. Además, me gustan mucho las canciones en idiomas que no comprendo del todo: son jitanjáforas musicales para mí.

Hoy les comparto una canción de Maaya Sakamoto, de quien soy muy fan. Maaya ha trabajado muchísimo con Yoko Kanno. Esta canción la encontré mientras buscaba otra de ella (que ya les compartiré luego). Espero la disfruten.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HL2qy_zFLxs&w=420&h=315]