Listado de la etiqueta: Bookmate

Existe una comunidad llena de lecturas, análisis de los textos, gatitos y memes. Se trata de Archiconservas, un proyecto creado por Abi, la misma autora de la Albriciación, una newsletter mensual que me parece muy interesante. Entre sus actividades, a veces arma un convivio lector. Este año el de febrero fue para pensar en la amistad con una lectura que me parece se corona como lo mejor que leí este mes: 84 Charing Cross Road de Helene Hanff.

Consideren que hay un gran sesgo de mi parte: amo la idea de la epístola. Una de las cosas que más me entristecen del servicio postal mexicano es que no me permite mantener amigos por correspondencia tradicional (lo he intentado en varias ocasiones) porque las cartas si no se pierden, se tardan mucho en llegar. Pero bueno: algunos de los libros que más me han gustado son los que me dejan asomarme a las conversaciones en cartas. Así que leer este libro apela a ese amor que tengo por la correspondencia.

En 84 Charing Cross Road vemos florecer la amistad entre Helene Hanff, una guionista norteamericana, con los empleados de una librería de viejo en Inglaterra. En su búsqueda por libros hermosos de segundo mano, Helene les manda una carta sin saber que eso desembocaría en cartas enviadas a lo largo de 20 años. Empezando en 1949 y llegando hasta 1969, este libro nos permite asomarnos a la charla entre Helene y Frank principalmente, el librero que la atiende. Pero poco a poco se van asomando otros empleados de la librería, dado que Helene al enterarse de las limitaciones para conseguir alimentos en la Inglaterra post Segunda Guerra Mundial, empieza a mandarles regalos: canastas de alimentos.

Este libro está cuajado de amor. Amor por los libros, por el conocimiento, por los viajes que nos planteamos que queremos hacer y que nos sirven para motivarnos en el día a día. Pero también de amistades honestas y agradecidas. Además, existe una adaptación al cine con Anthony Hopkins y Anne Bancroft. Ufff.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nerea—Vanessa Puga (@nereavpv)

Si les gusta la epístola y aman los libros, esta lectura les va a encantar. Gracias, Abi, por presentármela.

Título: 84 Charing Cross Road

Autora: Helene Hanff

Rating: 🔮🔮🔮🔮🔮 (excelente servicio)

Lo leí en Bookmate, pero también está en línea

Desde agosto de 2020, dirijo un círculo de lectura. Empezó como una forma para que pudiera compartir los libros que más me habían impactado, pero se ha convertido en un lugar seguro para mí. Leemos un libro al mes. Los libros son de lo que me gusta llamar Literatura de la Imaginación, aunque la forma en que empecé trazando qué leer fue pensando en fantasía nada más. Por eso el grupo se llama Círculo Fantástico.

Este proyecto ha ido tomando forma y en 2022 me emociona mucho que leeremos autoras y autorxs no binarixs. También, 2022 es el año en que cobraré por esta actividad por primera vez. Y es que tras mucho platicarlo con varias personas, creo que es necesario darle valor al trabajo que realizo. Mucho de lo que yo explico sobre los libros viene de talleres, cursos y diplomados que he tomado a lo largo de mi vida. A veces traigo a los autores a platicar con nosotros, resultado de mi networking y trabajo como periodista cultural. En fin, que se le echa corazón, pero también tiempo y esfuerzo. Además de coordinar el círculo, coordino que el día del cumpleaños de cada participante, se le entregue un regalo lector. Con todo eso en mente, cobrar no suena tan loco. Es trabajo honesto.  Para suscribirse, pueden ver las opciones acá.

La ruta de lectura de este año me emociona montones. Me costó mucho trazar la ruta porque hay tanto que quiero incluir. Muchas autoras de las que propongo para este año me parecen muy relevantes en sus aportes a la literatura. Busqué también que al  menos 5 libros estuvieran disponibles en Bookmate. Pueden ver la estantería que armé acá. También pueden ver la lista completa para comprarlos en Amazon aquí.

Sin más, les presento la ruta de este año, el más ambicioso que he trazado hasta el momento porque esta vez sí traigo 12 títulos en mente:

Ruta lectora 2022

Enero – Ficción especulativa

All the birds in the sky, Charlie Jane Anders

Patricia, una bruja, y Laurence, un científico loco, dejan de ser amigos en la prepa. Pero en un San Francisco del futuro no tan lejano, se vuelven a encontrar: ¿para destruir el mundo o para salvarlo? Es lo que vamos a descubrir.

Febrero- Música y enjambres

Éste es el mar, Mariana Enríquez

Una novela sobre transiciones, adolescentes fanatizadas con estrellas de rock –que tienen más que ver con un enjambre de seres fantásticos que con jóvenes alocadas– y una suerte de musas que se han confabulado para hacer que músicos como Kurt CobainSid Vicious o Jim Morrison mueran de forma repentina y se conviertan de manera indefinida en leyenda. Helena, que era parte del enjambre, será ahora la encargada de hacer que el cantante de Fallen, James Evans, se convierta en leyenda y pasar a formar así parte de ese selecto club de seres de inframundos: las Luminosas.

Marzo – El femenino pertubador

Su cuerpo y otras fiestas, Carmen Maria Machado

Carmen Maria Machado mezcla sin complejos terror, realismo mágico, erotismo, ciencia ficción y comedia. Un libro radical y provocador que juega con los géneros y retuerce los clichés. Aquí la sexualidad confluye con lo siniestro, el deseo se torna perturbador, el humor deriva hacia lo grotesco y el cuerpo y la carnalidad se convierten en el sugestivo e inquietante centro de la creación literaria.

Abril – Los sueños que nos cambian

La rueda celeste, Úrsula K. LeGuin

En un futuro castigado por la violencia y las catástrofes medioambientales, George Orr descubre que sus sueños tienen la capacidad de alterar la realidad. George buscará la ayuda del doctor William Haber, un psiquiatra que no dudará en aprovecharse de su poder. Cuando el doctor Haber empiece a manipular sus sueños en beneficio propio George deberá luchar para proteger la realidad.

Mayo – Visión no binaria

Las mareas negras del cielo, Neon Yang

En un mundo en el que resurgen los animales legendarios y la remancia es el privilegio de unos pocos, la protectora, Sanao Hekate, gobierna con mano de hierro. Los hados, siempre dispuestos a enmarañar las vidas humanas, intervienen en el nacimiento de sus gemeles Akeha y Mokoya marcando a les niñes hacia un destino singular.

Mokya, últimx profeta.
Akeha, quien no debió nacer.

Junio – Viajes inexplicables

Parentesco, Octavia E. Butler

La obra más famosa de Butler, aclamada por la crítica, cuenta la historia de Dana, una joven negra que de repente e inexplicablemente es transportada desde su hogar en la California de la década de 1970 hasta la guerra civil. Ella viaja en el tiempo entre ambos mundos, uno en el que es una mujer libre y otro en el que forma parte de su propia y complicada historia familiar en una plantación del sur.

Julio – Cuando la tecnología nos alcance

Kentukis, Samantha Schweblin

¿Qué sucedería si personas de cualquier lugar del planeta pudieran meterse en la vida de otras? ¿A través de qué dispositivo lo harían? ¿Hasta dónde podría llegar la creatividad humana para sacar provecho de esta situación? Cada uno de los personajes de esta novela encarna el costado más escalofriante de la tecnología.

Agosto – Mitología con nuevos ojos

Circe, Madeline Miller

En el palacio de Helios, dios del sol y el más poderoso de los titanes, nace una niña. Pero Circe es una niña rara: carece de los poderes de su padre y de la agresiva capacidad de seducción de su madre. Cuando acude al mundo de los mortales en busca de compañía, descubre que sí posee un poder, el poder de la brujería, con el que puede transformar a sus rivales en monstruos y amenazar a los mismísimos dioses. Circe es una celebración de una fuerza femenina indómita en un mundo de hombres.

Septiembre – Folklore mexicano fantástico

Gods of jade and shadow, Silvia Moreno-García

Cuando por accidente Casiopea Tun libera a un dios maya de la muerte, se ve llevada a una aventura que podría convertir todos sus sueños en realidad. Casiopea tendrá que atravesar una odisea que la lleva desde la selva yucateca hasta la Ciudad de México, hacia las profundidades del oscuro inframundo maya.

Octubre – Brujas citadinas

El fuego en la memoria, Edna Montes

A unos meses de la muerte de su madre, Luna pierde a su hermana mayor en extrañas circunstancias. A raíz de este accidente olvida la mayor parte de sus recuerdos y la relación con su padre es casi nula. Además, un desconocido y poderoso enemigo la acecha desde las sombras y la persigue en sus sueños. El día a día parece salir de su control y la incertidumbre la sume en inmovilidad y caos mental. Sin embargo, a la par se le irán develando los secretos de su pasado. Uno de magia y persecuciones, de brujas y cazadores de hechiceras, a los que deberá enfrentar para recuperar lo más valioso que tiene: sus recuerdos.

Noviembre – Futuros posibles

The long way to a small, angry planet, Becky Chambers

Huyendo de su antigua vida, Rosemary Harper se une a la tripulación de múltiples especies de la Wayfarer como archivista y les sigue en sus diversas misiones por toda la galaxia. Acá iremos conociendo a cada uno de los tripulantes, las razas a las que pertenecen y cómo es la vida en el Galactic Commons.

Diciembre – Novela gráfica

Más allá de las ciudades, Alejandra Gámez (ilustrado por Axur Eneas)

Lina vive su día a día preguntándose la razón por la que se encuentra en ese edificio gigante en medio de la nada. En ese sitio, cada mañana un extraño instinto lleva a una persona diferente a lanzarse desde el techo y a terminar con su vida. Sin falta, un grupo de pájaros acude para recoger el cuerpo y llevárselo hasta perderse de vista. Lina reflexiona sobre el momento en que ella tenga que hacerlo, y en cómo perdió a Alice, su compañera, de esa forma.

Una mañana se despierta en Lina ese extraño instinto y sabe que ha llegado el momento de dar el salto.