Entradas

—Debería escribir más, no hay otra forma de conseguir lo que busco si no es escribiendo.

—Aunque claro, eso me digo cada año y mira, nada de nada.

—Para eso dijimos que “disciplina” es la palabra del año ¿qué no?

—Bueno, sí, sí, pero es algo de lo que carezco tanto. Y así quiero enseñarle a mi chamaco que sea disciplinado, qué horror. Si tan sólo los adultos no me hubieran mentido. Todo parecía tan sencillo, y yo pensando “cuando sea grande, tendré todo resuelto” ¡ja! ¡Valiente cosa! Haber sabido que andaban tan perdidos como yo… pero ni modo que le admita eso al chamaco ¿verdad?

—¡O en el trabajo! ¿Te imaginas? Tanto que me dicen que soy organizada y control freak y la manga del muerto. La mitad del tiempo no sé qué demonios estoy haciendo.

—Seguro ellos tampoco.

—¿Será que ser adulto se trata de disimular que no te estás muriendo del miedo todo el fregado tiempo?

—No, seguro hay quienes tienen un poco más de idea. Lo que pasa es que eres un fraude.

—¡Epa! Que no íbamos a empezar de nuevo con eso del síndrome del fraude. No somos un fraude.

—Bueno, si tú lo dices…

—Que no, carajo, no lo somos. Vamos, anda, estábamos en lo de escribir.

—¿Te das cuenta de que suena medio loco esto? Era más fácil pensar en un diálogo con alguien más, no contigo misma. Así parece que estás loca de atar.

—Bueno, ya, el otro día puse lo de mi voz narrativa en off. Como ese tuit de “Cámara, no me agüito” y el narrador contestando…

 

Captura de pantalla 2018-01-08 a las 12.13.22 PM

—Sí, sí, pero una cosa es decirlo de broma en un tuit y otra muy diferente plasmarlo en letras.

—¿Pero no cada personaje es una voz distinta dentro de mi cabeza?

—¿Insinúas que para ser escritor hay que estar un poco loco?

—Pues… no lo insinúo. Aunque tampoco lo puedo andar diciendo tan a la ligera, que luego se me ofende la gente.

—Ajá, o te hacen artículos de burla como a Stephanie Meyer cuando dijo que Edward Cullen no sale en el segundo libro porque se negó a salir y se fue…

—Ok, ok… no ese grado de locura, tampoco exageremos.

—Lo dices como si nunca lo hubieras hecho ¿no te acuerdas? Cada parte de ti tenía un nombre: Kira, Kasináe, Nerea…

—Ay, no, no salgas con eso…

—Cuando discutías sobre lo que sentías por el baboso de tu ex.

—Discutíamos, querrás decir…

—Bueno, sabes a lo que me refiero.

—Sí, pero preferiría olvidarlo.

—Como si te fuera a dejar olvidarlo…

—Como si no supieras que cada personaje tiene un trazo mío y por eso convergen en cierto punto.

—Bueno, y si los conoces también ¿por qué no sigues desarrollando a tus personajes?

—Era la idea, pero me distraje con lo de la disciplina.

—De disciplinadas tenemos lo mismo que de gaviotas…

—¡Caramba! Que íbamos a escribir, ¿me dejas empezar?

—Vale… ¿con tus voces internas, entonces?

—Contigo, de plano, no se puede dialogar, me cae.

El inicio de año siempre es esa oportunidad para hacer propósitos, plantearnos objetivos y hacer cambios en nuestra vida. O para retarnos a salir de nuestra zona de confort.

Si bien yo no creo en los propósitos (me gusta más plantearme un par de objetivos a cumplir durante el año y trabajar para alcanzarlos) me gusta mucho ver qué retos surgen en las redes sociales. Hay retos de todo tipo: para escribir, para leer, para ser mejor persona. Es por eso que hoy les traigo un par de retos que he visto que se han lanzando en las redes sociales.

Retos de Lectura

Primer reto anual de Los Comicólogos: 12 cómics para vivir un año increíble

Los Comicólogos es un grupo de chicos que leen y hablan sobre cómics. Es por eso que su reto de lectura es, claro, de lectura de cómics. Es un reto intenso que ellos mismos clasifican como de dificultad mediana. Si es su acercamiento a los cómics tal vez no sea tan fácil entrarle a todas las opciones que ellos plantean, pero ¡hey! Hay que explorar alternativas ¿no? Conozcan el reto completo aquí.

Reto Comicólogos

12 libros en un año: Catadores de Libros

La cuenta de @catadoresdelibros lanzó un reto sencillo de lectura. Un libro por mes, donde hay que cumplir con una característica. Este reto ya se volvió viral (quizá por la simpleza del mismo) y es ideal para empezar a leer.

retolector

Reading Challenge: Goodreads

Cada año, la plataforma para compartir tus lecturas, citas y autores favoritos invita a sus usuarios a retarse a sí mismos poniendo una cantidad de libros para leer en el año. Acá la idea es poner un número e ir registrando a lo largo del año las lecturas hechas. Uno puede ver qué retos se han impuesto sus amigos. Si eres fan de la plataforma Goodreads, seguramente ya estás familiarizado con este reto tan sencillo o tan complicado como desees imponerte.

Retos de Escritura

#Escritura2018

El año pasado a través de sus transmisiones de Periscope (que ya han migrado a transmisiones en YouTube) los escritores mexicanos Alberto Chimal y Raquel Castro lanzaron la iniciativa #Escritura2017 para cumplir un objetivo de escritura. No era un taller ni nada similar, simplemente compartir con el mundo algo escrito, mientras que Alberto y Rauqel lanzaban cada mes ideas para trabajar mejor como escritor.

Este año, la iniciativa regresa con más fuerza: #Escritura2018. El reto lo pones tú mismo: el chiste es escribir. Los videos que suben Alberto y Raquel son un buen apoyo. El hashtag sirve para encontrar en Twitter a los que participan, comparten dudas y herramientas y vuelven un trabajo personal en algo compartido. Conozcan la invitación a escribir aquí.

Reto semanal de escritura: 52 semanas para escribir

Jorge Tirzo lanzó una serie de ideas para escribir este año. Son 52, una por semana, porque como él mismo explica, funciona mejor cuando tiene fechas de entrega. Es un reto que queda a la par de #Escritura2018 y que da buen punto de partida si la idea es ejercitar la pluma. Pueden ver el listado acá.

Retos de mejora personal

#BohoBerryChallenge

Los que son parte de la comunidad de BuJo conocen a Kara Benz, aka Boho Berry (o de menos la han visto mencionada) que es una de las grandes gurús que hay al respecto del uso del Bullet Journal como herramienta de productividad y de autocuidado. El autocuidado no es sólo el hecho de darse tiempo para uno mismo, sino también el hacer pausas para ver cómo estamos y a dónde vamos.

Por eso, los retos que ella lanza mes con mes (que acaban siendo 365 días de reflexión) se me hacen ideales. Cada mes, ella saca un listado de los “prompts” para reflexionar, todos alrededor de la temática del mes. El de enero es para ver dónde está cada quién, un buen punto de partida para analizar a dónde queremos llegar este año. La actualización es en el blog de Kara y pueden ver el reto de enero acá.

BBC-JAN

¿Qué dicen? ¿Se apuntan a algún reto? ¿Qué retos son los que les interesan?