Entradas

Su trayectoria y aporte a la cultura, desde la poesía y la filosofía, quedan para nosotros.

Hoy falleció el poeta catalán Ramón Xirau. Mi primer acercamiento a él fue en la faceta de filósofo, cuando me dieron el libro de Introducción a la Historia de la Filosofía, editado por la UNAM. Su forma de escribir se me hizo clara y acertada, cosa que me enamoró de sus letras.

Filosofía

Considerado uno de los estudiosos más prolijos de la poesía mexicana, contribuyó al esclarecimiento de las escuelas contemporáneas en materias de literatura y filosofía.

Su trayectoria es envidiable. Formó parte del Comité Editorial de Filosofía. Para el Fondo de Cultura Económica, publicó gran parte de su obra. Por mencionar algunos títulos: Sentido de la presencia: Ensayos (1953); Antología personal (1976); Nuestra dependencia fronteriza (1976); Poemas (FCE, 1989); Disco Entre voces. Poesía de Ramón Xirau (2004); Vida y obra de Ramón Llull. Filosofía y mística (2004.

Nació en Barcelona, España, el 20 de enero de 1924, y llegó a México a los 15 años, desde Nueva York, en un autobús Greyhound, junto con sus padres, cuando escaparon de la Guerra Civil Española. Se nacionalizó mexicano en 1995.

Estudió la licenciatura y maestría en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y cursos especiales en París y Cambridge; así como el seminario de Filosofía en el Instituto Francés de América Latina y el de Estilística en El Colegio de México. Fue investigador del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM, profesor de la FFyL-UNAM y de diversas universidades extranjeras.

Fue miembro de las comisiones editorial y dictaminadora de la FFyL-UNAM y del consejo interno del Instituto Internacional de Estudios Superiores; del consejo interno de posgrado de la FFyL, del comité de becas de El Colegio Nacional y del consejo para la publicación de obras filosóficas en el Fondo de Cultura Económica.

De entre los múltiples reconocimientos que recibió se encuentran el Premio Internacional Alfonso Reyes (1988) y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en la especialidad de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1995).

Fue doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona, España (1984), y por la Universidad de las Américas (México), Investigador Emérito de la UNAM y Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores (1993).

Como verán, se trata de una gran pérdida para la comunidad cultural del país. Descanse en paz.

*Con información del Fondo de Cultura Económica