Listado de la etiqueta: Lecturas 2021

El año ya va a acabar, considerando el ritmo vertiginoso al que se está moviendo todo, y yo no he publicado mucho acá. Eso sí, he leído bastante. Así que decidí empezar a contarles de los libros que este 2021 me han acompañado. Trataré de ir en orden, según los he ido agregando en mi hilo de Twitter. Y el libro con el que abrí el año fue La vida invisible de Addie LaRue, escrito por V. E. Schwab. Es un libro que me gustó tanto, que lo propuse para lectura de octubre con mi #CírculoFantástico (mi club de lectura donde leemos literatura de la imaginación).

Me parece que muchas veces se ha considerado la idea de la inmortalidad, pero ¿qué pasaría si la no-muerte viniera acompañada del olvido? En este libro conocemos a Adeline LaRue, una chica de la campiña francesa. Adelantada a su época, ella quiere conocer el mundo y ser libre, pero son los 1700’s y lo más a lo que puede aspirar es a ser la esposa de alguien. Precisamente la noche previa a su boda, en su desesperación por evitar semejante destino, Addie sale al bosque e invoca a los antiguos dioses. Un dios de los que responden después del anochecer se le aparece y le otorga la libertad que tanto anhela. Lo que parece un trato fáustico acaba siendo algo peor. Addie se libra de la boda porque nadie la recuerda.

Un don o una maldición. O las dos, quizá. Addie vivirá eternamente, porque la única forma de romper el trato es suplicándole al dios de la noche que la mate. Pero será una vida sin dejar huella. Ni siquiera puede pronunciar su nombre en voz alta. Si alguien deja de verla, la olvida. Y así transcurren 300 años, hasta que Addie topa con Henry, el único que la puede recordar. ¿Por qué? Eso es lo que vamos a averiguar a lo largo de la historia.

La simpleza de las historias de Schwab

Ésta no es la primera historia que le leo a V. E. Schwab. Yo conocí a esta autora por Una magia más oscura, un mundo mágico como hacía rato no topaba. El gran ruido que causó La vida invisible de Addie LaRue en bookstagram y booktok me llamó la atención. Además de que Schwab es una autora muy activa en redes sociales y comparte lo que piensa mientras va escribiendo sus historias. Así que en cuanto pude, conseguí el libro y lo devoré.

Con Schwab me pasa algo que creo que se agradece: sus historias crean mundos mágicos pero simples. No hay subtextos en sus historias, no hay más allá de lo evidente. Ella tiene claro lo que nos quiere contar, va y lo cuenta. No se tratan de historias llenas de cosas ocultas. Sin embargo, sí tiene un lenguaje bastante lírico al escribir. Así que es fantasía disfrutable que fluye de forma sencilla.

Una cosa que sí me ocurrió con La vida invisible de Addie LaRue fue que el primer cuarto de la historia me cansó un poco. Schawb aprovecha las primeras 100 páginas de esta novela para plantearnos el mundo y las trampas en el trato de Addie con el dios de la noche. Pero al mismo tiempo no quiere soltar prenda de cosas que más adelante se revelan como importantes. Por lo tanto, de repente me pareció repetitivo. Vamos topando con Addie en diferentes momentos de los 300 años que ha vivido, brincamos entre su pasado y su presente, para entender los alcances de la maldición. Conocemos a varios personajes entrañables pero de repente es “ya entendí ¿qué más va a pasar?”. Por fortuna a mi #CírculoFantástico eso no le pasó.

¿La inmortalidad nos quita la humanidad?

La primera vez que leí este libro, contemplé exclusivamente la parte fáustica de la historia: un trato con un ente más allá de nosotros como seres humanos, con terribles consecuencias. Esa fábula no es nueva. Ya tenemos al Fausto de Goethe y de Marlowe para recordarnos que no debemos hacer tratos con entes no humanos.

Sin embargo, en la relectura con mi círculo vino otra cuestión: ¿qué tan humana es Addie cuando ya tiene 300+ años? No sólo ha sabido adaptarse a lo largo de los años, sino que ha iniciado una especie de juego del gato y el ratón con el dios de la noche. Pero ella ha ido aprendiendo y ya no es víctima. Con estos aprendizajes, nos recuerda al mismo tiempo la resilencia propia del ser humano y nos plantea la pregunta ¿sigue siendo como nosotros? ¿O ha llegado a un nivel de diosa? ¿Es ella una rival adecuada para enfrentarse al dios de la noche?

A mí lo que me sorprende de Addie es cómo no se rinde. ¿Se imaginan no poder dejar huella de ninguna forma? No poder escribir sería lo peor que me podría pasar. A Addie, que es artista y ama dibujar, el no poder hacer bocetos es una de las cosas que le duelen. Pero que nadie te recuerde y avanzar por los siglos, con la capacidad de conocer gente que te olvidará al día siguiente… ¿cómo no enloquece? Para mí ella ya estaba por encima del común de la gente, quizá movida 100% por el desprecio que siente por el dios de la noche y sus trampas. ¿Ya estaba ella en otro nivel de humanidad? Quizá.

Decidan por ustedes mismos.

El libro está disponible en Amazon