Listado de la etiqueta: Literatura infantil

Sobre mapas, crecimiento y leyendas

Imágenes destacada y de la autora: Goodreads

El círculo de lectura que dirijo desde el año pasado arrancó con la lectura de este libro que fue la novela debut de Kiran Millwood Hargrave, autora británica. ¿Por qué me pareció un buen aranque?

Cuando leí este libro me dejó fascinada por ser una historia pensada para niños donde dos niñas son protagonistas. En Reino Unido causó tal sensación que incluso se organizó la versión teatral que iba moviéndose de escuela en escuela para presentar la historia a los alumnos de educación básica.

Aquí tenemos la historia de Isabella, que vive en la isla de Joya donde un terrible gobernador ha establecido una especia de dictadura y tiene a todos bajo su mandato. Hay partes de la isla que son prohibidas y la gente de Joya se ha resignado. Isabella es hija del cartógrafo, quien desde hace muchos años ya no ha hecho nuevos mapas ni explorado nuevos lugares.  Un día, Lupe, la hija del gobernador, que de paso es la mejor amiga de Isabella, desaparece. Se cree que es un signo de un mal mayor, pues existe la leyenda de cómo hay unas criaturas malignas en el corazón de la isla que podrían salir y acabar con todo. Isabella se disfraza de niño y se une a la comitiva que va a ir a buscar a Lupe. Así inicia esta aventura en la que Isabella empieza a cartografiar las partes desconocidas de Joya.

En la historia me gustan mucho dos elementos: la cartografía como una alegoría de crecer e irnos entendiendo a nosotros mismos y la isla de Joya como un personaje y un mood al mismo tiempo. Me gustan las historias que utilizan el sitio donde se desenvuelve como parte vertebral de la historia, porque convertir el escenario en un personaje más enriquece la narrativa. Es un ejercicio diferente y aquí queda muy justificado. La travesía de Isabella por la isla de Joya no sólo revive las antiguas leyendas, sino que también permite ver los cambios que la llegada del gobernador ha generado, es decir influye en la ambientación de la novela.

Al mismo tiempo, pareciera una historia de coming of age. Sin embargo, y esto lo destacó el grupo de lectores, Isabella es un personaje que a pesar de la travesía cambia poco. El coming of age es más para Lupe, quien a pesar de no ser la protagonista es quien nos presenta los cambios más relevantes a lo largo de la historia.

Para mí es una historia de ritmo sencillo. Me gusta cómo entrelaza el foklore y  las leyendas (hay una leyenda en particular que es muy importante) con la historia de Isabella. Un detalle que notaron los lectores fueron que el inicio es lento, pareciera que no pasa nada en los primeros capítulos en el afán de presentarnos el mood de los habitantes de Joya y los grandes contrastes entre la familia del gobernador y el resto de los habitantes de la isla.

 

Sobre la autora

Kiran Millwood Hargrave es una escritora británica que inició con poesía. La chica de tinta y estrellas, originalmente nombrada La hija del cartógrafo, fue su debut como novelista para una audiencia joven. A partir de la publicación de esta novela (publicada en español por Ático de los Libros), se ha vuelto una autora prolífica. Entre las novelas que le he leído se cuentan The Deathless Girls, The Mercies (su primera novela para adultos) y The Island at the end of the Everything.

Es una autora que está activa por temporadas en redes sociales. Es común que tome pausas para dedicarse a escribir sus proyectos. Cuando publica en redes deja ver un poco de su vida, pero también es activista femenista y apoya mucho desmitificar los problemas de salud mental, incluso desde la experiencia propia. A mí me cae bien su persona digital por ser muy transparente. En su sitio web está la dirección para recibir fanmail por correo tradicional.

 

Sobre el libro

Título: The girl of ink and stars (en inglés y en español en Amazon)

Autora: Kiran Millwood Hargrave

Recomiendo mucho conseguir la edición física porque tiene detalles preciosos en las guardas. Se cuidó mucho el dar el sentimiento de transitar por un mapa y de guiarse por las estrellas.

 

El #CírculoFantástico es un club de lectura dedicado a leer Literatura de la Imaginación, como lo nombrara Alberto Chimal. Leemos un libro al mes y nos reunimos quincenalmente los sábados a través de Google Meet. Si estás interesado en leer con nosotros, puedes contactarme por correo a vanessa.pugav@gmail.com con el asunto “Círculo Fantástico” para que te dé más información. 📚