Foto de Sincerely Media en Unsplash
Llevo ya muchos años repensando mi uso de redes sociales y particularmente, de este espacio mío. Cuando empecé a nombrarme Nerea fue cuando surgieron los blogs, ahí en la prehistoria del uso de internet para socializar, cuando nos decían que era malo decir quién eras y dar información personal (oh, tan ingenuos, cuando no regalábamos nuestra data) y se hablaba de que el internet iba a democratizar el conocimiento y mejorar a la humanidad.
En esos ayeres, yo era bloguera irredenta, publicando diario y a veces, hasta dos veces al día. El blog se llamaba “Mi paso por aquí” y su título era la definición de mi intención: dejar una huella de lo que era mi transitar por esta cosa llamada vida. Fue una huella muy corta, porque cuando MSN decidió cerrar su parte de blogs, mi sitio desapareció. ¡Ah, la impermanencia del internet! Pero antes de eso, me entretenía en narrar mi vida, con nombres ficticios y personajes asignados, como ejercicio de escritura, de diario y de cartas para nadie, lanzadas al vacío. Migré a Blogspot. Cuando empezaron las estadísticas me di cuenta de que más personas de las que creía me leían, aunque nunca lo tomé tan en serio como para generarme una base de seguidores. ¿Vivir del internet? Era una locura.
Pero todas las puertas que se podían abrir con la socialización virtual me llamaban mucho la atención. Cuando las redes sociales empezaron a ser algo más usado en México, yo empecé a abrir perfiles y explorar las posibilidades. Todavía no existían términos como community manager y social media manager. Sin embargo, con la creación de Kya!, mi revista digital, mi equipo de trabajo y yo empezamos a explorar las vicisitudes de generar comunidades en línea. Empecé, incluso, a dar talleres sobre la importancia y los alcances de la naciente social media.
Fast forward muchos años (18 desde que empecé a bloguear, casi 14 desde que creé mi primera campaña en redes sociales, 8 desde que incursioné de lleno en publicidad digital) y estoy atorada mentalmente. Mi día a día son las redes sociales. Mi puesto es Social Media Manager, lidereando un equipo dedicado a llevar comunidades en línea para marcas relevantes. Investigar sobre las redes sociales y su mejor funcionamiento para diseñar una estrategia es el pan de cada día. Entre más me he dedicado a esta línea de trabajo, más a la deriva digital he dejado mis proyectos personales.
Por un lado, hay un enorme burn out en mi mente. Tratar de, en mis espacios de esparcimiento, seguir en el mismo track mental (estrategias, parrillas de contenido, generación de contenido, medir interacción y un gran etcétera) es lo que menos me apetece. Pero también he dejado de escribir con frecuencia desde hace mucho tiempo. Tenía la idea de que debía ser muy profesional. Ya no compartir cosas personales y sólo dedicarme a generar una huella digital específica. Cada que abría mis documentos para escribir entradas en este blog me quedaba en blanco. He leído muy poco como para subir reseñas con frecuencia. Ya no quiero pensar en redes sociales cuando acabo de trabajar. ¿Qué iba a compartir?
Por otro lado, hay una necesidad casi imperativa en mí, de retomar escribir mi diario. Soy una mujer que escribe en cuadernos, a mano, porque es algo que le da paz a su mente. Pero por un problema en mi mano derecha, llevo casi 10 meses sin poder escribir a mano. Recordé lo mucho que disfrutaba escribir en mis primeros blogs y que hasta era más natural cuando no tenía una agenda qué seguir.
Así que decidí que hoy es tan buen día como cualquier otro para retomar la bonita costumbre de lanzar mis cartas al aire, mi paso por aquí trazado en un blog. Habrá de todo un poco, pero sin agenda ni estrategia, ni nada de esas cosas que de pensarlas me abruman. Simplemente mis letras y yo, a donde me vayan llevando. Si están aquí, leyendo, bienvenides sean.