Entradas

En febrero de 2022 arranca un proyecto que me emociona mucho: Read & Watch. La idea es sencilla, leeremos historias para luego ver sus adaptaciones al cine. De ahí, con la problemática pregunta ¿qué es mejor el libro o la película? más bien vamos a enfrentarnos a cuestiones como: por qué hacer cambios a la narrativa, concesiones o de plano nuevas historias. La idea de esta iniciativa es reunirnos una vez al mes, ya con el libro leído, para una proyección de la película y posterior una charla al respecto. ¿Qué vamos a leer y ver en estos meses? Si bien en mi página de inicio viene el calendario, acá quiero dejarles los trailers.  Cada título de libro los lleva al link para comprarlo (si gustan) en Amazon. Y acá pueden ver cómo ser parte de esta aventura.

Read & Watch 2022

Febrero – Novela corta o cuento largo

Leeremos La historia de tu vida de Ted Chiang y veremos Arrival

Marzo – Novela clásica

Leeremos Mujercitas de Louisa May Alcott y veremos la adaptación de 2019

Abril – Literatura infantil

Leeremos Cómo entrenar a tu dragón de Cressida Cowell y veremos la película homónima

Mayo – Ciencia ficción

Leeremos The adjustment team de Philip K. Dick y veremos Los agentes del destino

Junio – Teatro

Leeremos La fierecilla domada de William Shakespeare y veremos 10 cosas que odio de ti

Julio – Más clásicos

Leeremos Orgullo y prejuicio de Jane Austen y veremos la adaptación de 2005

Agosto – Literatura eerie

Leeremos Coraline de Neil Gaiman y veremos la película homónima

Septiembre – Novelas extrañas

Leeremos Distancia de rescate de Samanta Schweblin y veremos la película homónima

 

 

Read & Watch inicia en febrero de 2022, con una reunión de explicación que será muy breve y servirá para definir día para nuestras sesiones mensuales con el grupo que se arme. Esta actividad tiene un costo mensual de $155, con suscripción recurrente en mi sitio, o anual de $930. Ese costo paga los servicios de streaming y de videollamada para que armemos la “Netflix party” (que no siempre es en Netflix todo). Si te interesa, contáctame para participar.

Creo que es difícil matar una idea porque las ideas son invisibles y contagiosas y se mueven rápido.
Creo que puedes poner tus propias ideas en contra de las ideas que te desagradan. Que deberías ser libre de argumentar, explicar, clarificar, debatir, ofender, insultar, enfurecer, burlar, cantar, dramatizar y negar.
No creo que quemando, asesinando, explotando personas, aplastando sus cabezas con rocas (para hacer que las malas ideas salgan), ahogándolas o incluso derrotándolas servirá para contener ideas que no te gusten. Las ideas surgen donde no las esperas, como hierbas, y son difíciles de controlar.
Creo que reprimir ideas disemina las ideas.
Creo que las personas y los libros y los periódicos son contenedores de ideas, pero que quemar a las personas que tienen las ideas será tan poco exitoso como bombardear los archivos de los periódicos. Ya es demasiado tarde. Siempre es demasiado tarde. Las ideas ya están afuera, escondidas detrás de los ojos de las personas, aguardando en sus pensamientos. Pueden ser susurradas. Pueden ser escritas en las paredes en la calma de la noche. Pueden ser dibujadas.
Creo que las ideas no deben ser correctas para existir.
Creo que tienes todo el derecho de estar perfectamente seguro de que las imágenes del dios o del humano o del profeta que reverencias son sagradas e incuestionables, así como tengo el derecho a estar seguro del nivel sagrado del discurso y de la santidad del derecho a burlarse, comentar, argumentas o murmurar.
Creo que tengo el derecho a pensar y decir las cosas equivocadas. Creo que tu remedio para eso debería ser argumentar conmigo o ignorarme, y creo que yo debería tener el mismo remedio para las cosas equivocadas que yo considero que tú piensas.
Creo que tienes el derecho absoluto de pensar cosas que yo encuentro ofensivas, estúpidas, aterradoras o peligrosas, y que tú tienes el derecho a hablar, escribir o distribuir estas cosas, y yo no tengo el derecho a matarte, hacerte menos, lastimarte, o quitarte tu libertad o tu propiedad sólo porque encuentro tus ideas amenazantes, insultantes o simplemente asquerosas. Seguramente tú crees que algunas de mis ideas son especialmente viles, también.
Creo que en la batalla entre armas e ideas, las ideas eventualmente ganarán. Porque las ideas son invisibles y se quedan y, a veces, incluso pueden ser ciertas.
Eppur si muove: y sin embargo, se mueve.
Este texto es de Neil Gaiman, traducido por Vanessa Puga.
Partes fueron publicadas el 19 de enero de 2015 en Guardian con ilustraciones de Chris Ridell. Su versión completa fue publicada el 27 de mayo de 2015 en New Statesman, ilustrado por Dave McKean. Yo hago la traducción del texto que aparece en The view from the cheap seats.