Entradas

Desde que conocí la historia de Anna Delvey, quedé fascinada con la idea de que una muchacha tan joven hubiera estafado a un montón de hombres blancos poderosos. No por el hecho de la estafa en sí misma (al final, ella es una criminal) sino por lo hábil que fue ella.

Por eso, cuando supe de la existencia de un libro que era mitad otro formato para contar una historia, mitad oda a las estafadoras de Nueva York, me apunté.  Realmente estaba apuntándome a un viaje… para mal.

Tengo una relación de amor con los formatos diferentes. Drácula de Bram Stoker me fascinó por contar la historia con cartas, noticias, diarios… esa misma fórmula es la que Susan Rigetti utiliza.

A través de correos electrónicos, noticias, mensajes de texto y particularmente, un diario, la autora nos cuenta la historia de dos chicas que se conocen en Elle Magazine. Una de ellas,  Lora Ricci, es una interna que está ahí por el verano, tratando de acercarse a su sueño de ser editora de una revista de modas. La otra, Cat, es una editora enigmática, hija de un millonario.

El desarrollo de la amistad lo vemos a través del diario de Lora, que es la narradora principal de la historia. Ahí notamos sus pensamientos y cómo trabajar de interna no es tan fabuloso como piensa. Con el peso de haber perdido una beca en NYU y no saber cómo decírselo a sus padres, Lora acaba aceptando vivir con Cat y ser su escritora fantasma para evitar regresar como un fracaso a su hogar.

Conforme la historia se desarrolla hay varios problemas. Querar tratar de contar una historia a través de retazos de correos, noticias y mensajes de texto, obligó a la autora a depender 100% del diario de Lora para contarnos lo que ocurre. Ahora, pensemos que le compro la idea de que todo se escribe tan detalladamente en un diario, con lujo de detalles; el diario no es el mejor conducto para creer la historia.

Está bien: existen los narradores n confiables, pero hay otro problema con Lora. Es bastante odiosa. Muchas cosas parecen vil berrinche y para ser alguien que detalla mucho en su diario, pierde las cosas más obvias. Muchas veces me dieron ganas de decirle “amiga, date cuenta”.

La lectura es sencilla y rápida por el formato. Eso le dio puntos. Hasta que llegué al final. Y verán, yo no soy de las personas que se ponen a investigar y leer reseñas _antes_ de leer el libro. Pero conforme iba acercándome al final supe que me iba a enojar. Y en efecto, me ENOJÉ. En su intento por dar un enorme giro de tuerca, la autora cae en algo inverosímil.

El libro me decepcionó no sólo porque iba muy bien hasta que ya no, sino también porque la autora es la misma del memoir que echó de cabeza el ambiente tóxico de Uber como empresa. Para ser alguien que investiga tanto y tiene un historial de trabajar en tecnología y en medios, creo que eso de la narrativa no es lo suyo. Ni modo. Yo diría que se lo ahorren.

 

Título: Cover Story

Autora: Susan Rigetti

Rating: 🔮🔮

Lo conseguí en Amazon